000 01854cam a2200253 4500500
005 20250125013838.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAydemir, Maria
_eauthor
700 1 0 _a Łokaj, Maria
_eauthor
700 1 0 _a Kazakova, Anna
_eauthor
245 0 0 _aLa voz de la mujer. En busca de una voz perdida
260 _c2019.
500 _a71
520 _aEste artículo pretende continuar y desarrollar el debate iniciado el pasado verano en Aviñón, durante el IV Congreso Europeo de Psicología Analítica. La conferencia plenaria titulada «Si el maestro fuera una mujer», preparada por un grupo de ocho analistas de cuatro países, miembros de la Comunidad de Analistas Junguianos de Europa Central y del Este (ECECJA), planteó el tema de cómo las mujeres pueden desempeñar un papel de autoridad pública. En este artículo, las autoras se preguntan por la consideración social de las mujeres en sus sociedades contemporáneas, dado el liderazgo profesional, artístico y político que ejercen, de hecho, en sus respectivas comunidades. Las autoras destacan los «techos de cristal» y los «territorios prohibidos» que todavía existen. Se refieren tanto a sus experiencias clínicas como a situaciones fuera de la consulta. Explorando el enfoque junguiano, las teorías psicoanalíticas modernas y las raíces culturales, las autoras miran al futuro en busca de una auténtica voz femenina que pueda resonar con toda su fuerza en el espacio público.
690 _aDecapitación
690 _aÁgora
690 _aMaestro
690 _aAutoridad
690 _aMujer
690 _aTelémaco
786 0 _nCahiers jungiens de psychanalyse | 149 | 1 | 2019-06-19 | p. 109-121 | 0984-8207
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cahiers-jungiens-de-psychanalyse-2019-1-page-109?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c915306
_d915306