000 | 01627cam a2200241 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125013859.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aKiehl, Jeffrey T. _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aEl caos climático: un asunto complejo |
260 | _c2021. | ||
500 | _a20 | ||
520 | _aLa creciente demanda de energía ha provocado una destrucción global del medio ambiente, principalmente en forma de cambio climático. El consumo excesivo y el caos climático son síntomas de un desequilibrio psicológico que Jung llamó disociación colectiva. La psicología analítica ofrece una perspectiva única sobre la relación entre los complejos y la disociación colectiva. Este estudio explora cómo se manifiestan los complejos y los afectos asociados cuando se trata del caos climático, y cómo la aparición de defensas específicas nos impide tomar medidas para abordar el problema. A continuación, el artículo explora el papel crucial que desempeñan los complejos culturales en la respuesta colectiva a esta amenaza medioambiental global. Concluye con un debate sobre cómo podemos trabajar con nuestros complejos –personales y colectivos– para mejorar la habitabilidad de la Tierra para todas las especies. | ||
690 | _aDisociación | ||
690 | _aPérdida | ||
690 | _aCaos climático | ||
690 | _aMandala | ||
690 | _aCultura | ||
690 | _aDefensas | ||
690 | _aComplejos | ||
786 | 0 | _nCahiers jungiens de psychanalyse | 152 | 2 | 2021-01-11 | p. 11-26 | 0984-8207 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-cahiers-jungiens-de-psychanalyse-2020-2-page-11?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c915352 _d915352 |