000 02119cam a2200241 4500500
005 20250125013926.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aPicard, Clarisse
_eauthor
245 0 0 _a¿Pensar el parto desde una perspectiva emancipadora? Fenomenología y psicoanálisis
260 _c2023.
500 _a24
520 _aA pesar de la importancia de su labor, las ideas feministas no han podido superar el fenómeno de la subordinación de la mujer en el cuidado y la educación de los hijos y en la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, asistimos a un proceso gradual pero continuo de ruptura entre el cuerpo y la subjetividad de las mujeres y la concepción, el embarazo y el nacimiento de los hijos, como consecuencia de la evolución de las técnicas reproductivas. Teniendo en cuenta esta tensión paradójica, la autora propone volver al lugar mismo donde se ejerce esta subordinación al mismo tiempo que esta ruptura anunciada, para considerar si las mujeres madres no podrían encontrar allí, al mismo tiempo, medios de reapropiación de sus partos y potenciales inventivos de emancipación y renacimiento, tanto en lo personal como en lo social. Para ello, describe, desde el punto de vista de una mujer singular, y desde una perspectiva emancipadora, el itinerario fenomenológico y psicoanalítico del parto a través del cual esta mujer se convierte en madre y nace a sí misma al dar a luz a su hijo. Al constituir en conjunto el sentido universal del parto y convertirse en madre filósofa, esta singular mujer opera un verdadero cambio de paradigma en nuestras representaciones de la madre y de la estructura metafísica de los sexos.
690 _aIndividuación
690 _aFenomenología trascendental
690 _aParto
690 _aPsicología analítica
690 _aEncarnación
690 _aMetafísica de los sexos
690 _aMadre
786 0 _nCahiers jungiens de psychanalyse | 157 | 1 | 2023-05-10 | p. 109-126 | 0984-8207
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cahiers-jungiens-de-psychanalyse-2023-1-page-109?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c915449
_d915449