000 01415cam a2200253 4500500
005 20250125013929.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAlizon, Jean-François
_eauthor
245 0 0 _aParsifal, o el camino hacia el Sí mismo
260 _c2023.
500 _a48
520 _a¿Por qué Jung leyó y releyó Parsifal? ¿Por qué Wagner reescribió la leyenda del Grial al final de su vida? Esta reescritura puede leerse como una gran imaginación activa, en la que el autor reteje toda su vida. Nacido sin padre, como Parsifal, con el que se identifica, transmuta el poder de la Gran Madre en la figura del vaso sagrado, enfrentándose a su sombra, a su ánima y al poder del Sí mismo, cuarenta años antes de El libro rojo. En el centro de la ópera, la escena del Viernes Santo, que es paralela a la escena de la crucifixión de Jung al final del Liber primus, muestra el lugar central del sacrificio en la relación con el Sí mismo.
690 _aEucaristía
690 _aWagner
690 _aViriditas
690 _aContaminación del ánima por la sombra
690 _aGrial
690 _aParsifal
690 _aPuer Aeternus
690 _aCitrinitas
786 0 _nCahiers jungiens de psychanalyse | 158 | 2 | 2023-12-08 | p. 115-127 | 0984-8207
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cahiers-jungiens-de-psychanalyse-2023-2-page-115?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c915472
_d915472