000 | 01785cam a2200313 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125014237.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aTanner, Elizabeth _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Cîrstocea, Ioana _eauthor |
245 | 0 | 0 | _a«Como hombres» |
260 | _c2023. | ||
500 | _a46 | ||
520 | _aDurante la guerra indopakistaní, Estados Unidos vinculó el destino de su aliado a la credibilidad del poderío estadounidense. El presidente Richard Nixon y su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger, utilizaron el lenguaje de género para expresar su concepción de la credibilidad estadounidense, una credibilidad construida por y a través de este lenguaje. Siguiendo un enfoque de género inspirado en planteamientos feministas postestructuralistas, este artículo analiza las conversaciones grabadas en las que Nixon y Kissinger formularon riesgosas medidas políticas para parecer «fuertes» o «actuar como hombre» en el momento álgido del conflicto de 1971. La concepción de la credibilidad de Nixon y Kissinger produjo una base extremadamente inestable y peligrosa para la aplicación de una política exterior que aspiraba a mantener el equilibrio de poder entre Estados Unidos y la Unión Soviética. | ||
690 | _aBangladesh | ||
690 | _agénero | ||
690 | _aguerra indo-pakistaní de 1971 | ||
690 | _aKissinger | ||
690 | _acredibilidad | ||
690 | _aNixon | ||
690 | _aBangladesh | ||
690 | _acredibility | ||
690 | _agender | ||
690 | _aKissinger | ||
690 | _aIndia-Pakistan war 1971 | ||
690 | _aNixon | ||
786 | 0 | _nClio. Femmes, Genre, Histoire | 57 | 1 | 2023-06-07 | p. 261-275 | 1252-7017 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-clio-femmes-genre-histoire-2023-1-page-261?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c915849 _d915849 |