000 02039cam a2200301 4500500
005 20250125014512.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aPeretti, Pascale
_eauthor
245 0 0 _aLa escritura como espacio de respiración en Thomas Bernhard y Franz Kafka
260 _c2022.
500 _a100
520 _aEl objetivo de este artículo es estudiar el proceso creativo en Thomas Bernhard a través de la literalidad del texto y más allá de la mera referencia biográfica, mostrando cómo su estilo le dirige, más allá del enunciado, hacia una denuncia de los semblantes, del orden social y de lo mundUno, en un movimiento que parece apuntar al agotamiento y a la burla del sentido, en busca de su causa, pero también a la expulsión o «extinción» de la llama odiosa en una tensión hacia su fuente inextinguible. En algunos aspectos, se proponen comparaciones y paralelismos con los procesos de escritura en Franz Kafka, desde el punto de vista de las relaciones respectivas de estos dos autores con alguna forma de no inscripción social, de precariedad subjetiva que se inscribiría primero en el cuerpo, a través de la enfermedad pulmonar que ambos comparten, y que les impulsaría a pasar por una deconstrucción y una inversión del orden y del sentido en un intento de identificar los fundamentos de su presencia en el mundo, y de hacer emerger su propia voz, en un movimiento de respiración y reoriginarización a través de la escritura, reescribiendo las coordenadas mínimas de su ser.
690 _aexilio
690 _aEscritura
690 _arealidad
690 _aorigen
690 _aposición subjetiva
690 _acuerpo
690 _abody
690 _aorigin
690 _aWriting
690 _areal
690 _aexile
690 _asubjective position
786 0 _nCliniques méditerranéennes |  106 | 2 | 2022-11-02 | p. 241-255 | 0762-7491
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cliniques-mediterraneennes-2022-2-page-241?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c916346
_d916346