000 01518cam a2200229 4500500
005 20250125014522.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMarx, Mélinda
_eauthor
245 0 0 _aA la sombra de Abelardo brilla Eloísa. La dialéctica del amor y lo femenino en la correspondencia entre P. Abelardo y Eloísa
260 _c2022.
500 _a1
520 _aEn 2003, durante un coloquio internacional celebrado en Nantes y dedicado a la vida y obra de P. Abelardo, numerosos autores destacaron un cambio en la interpretación de las cartas de los dos «amantes inmortales». Cartas de amor, por supuesto, pero que también tienen una dimensión ética. Esta es la motivación de la última carta de Eloísa, en su exigencia de reconocimiento de la «imperfección» de lo femenino y el establecimiento de reglas de vida específicas para esta condición. En su escritura, Eloísa manifiesta algo que no se puede decir —su ser en falta—, una inconsistencia de la que se hace mártir. En el desplazamiento de la carta, en este diálogo in abstentia, Eloísa, figura de la pasión amorosa, emerge como una «verdadera viuda».
690 _afemenino
690 _adialéctica
690 _aAmor cortés
690 _afeminine
690 _adialectic
690 _aCourtly love
786 0 _nCliniques méditerranéennes |  106 | 2 | 2022-11-02 | p. 257-270 | 0762-7491
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cliniques-mediterraneennes-2022-2-page-257?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c916353
_d916353