000 | 01320cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125014608.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aConrad, Thomas _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLos subterráneos en el siglo XIX: imágenes del tiempo |
260 | _c2019. | ||
500 | _a43 | ||
520 | _aEn el siglo XIX, la imaginación de lo subterráneo evoluciona a partir de representaciones nuevas, que vienen en particular de ciencias y técnicas : la geología, la arqueología, la tecnología minera le dan a los subterráneos una dimensión temporal. Por ello, los subterráneos de las novelas (de Jules Verne, Émile Zola, Victor Hugo, Gérard de Nerval, Gaston Leroux) no son ni lugares ni entornos, sino que revelan la historicidad de la sociedad. Dos paradigmas emergen: el subterráneo-memoria arqueológica y el subterráneo-utopía de la mina. | ||
690 | _aÉmile Zola | ||
690 | _aGaston Leroux | ||
690 | _asubterráneo | ||
690 | _ageología | ||
690 | _aJules Verne | ||
690 | _aÉmile Zola | ||
690 | _aGaston Leroux | ||
690 | _ageology | ||
690 | _aunderground | ||
690 | _aJules Verne | ||
786 | 0 | _nCommunications | 105 | 2 | 2019-10-25 | p. 55-69 | 0588-8018 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-communications-2019-2-page-55?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c916588 _d916588 |