000 | 01401cam a2200301 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125014608.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aMonjaret, Anne _eauthor |
245 | 0 | 0 | _a“Vivimos con las ratas” |
260 | _c2019. | ||
500 | _a47 | ||
520 | _aA partir de una investigación etnográfica realizada a mediados del 2000 en los servicios técnicos de hospitales parisinos actualmente cerrados, el artículo presenta las experiencias obreras en los sótanos, conocidos también como “galerías”, destinados a unir los diferentes pabellones y a albergar canalizaciones y talleres. El mundo del subsuelo, el de las ratas, sombrío y sucio, es su mundo, por oposición al de arriba, asociado a las “batas blancas”, a la higiene y la atención sanitaria. Esta situación genera una relegación espacial y social de ese personal, que aspira a liberarse de ella. | ||
690 | _ahospital | ||
690 | _asuciedad | ||
690 | _asubterráneo | ||
690 | _aobrero | ||
690 | _arelegación | ||
690 | _aexperiencia sensible | ||
690 | _ahospital | ||
690 | _asensitive experience | ||
690 | _aworker | ||
690 | _abasement | ||
690 | _arelegation | ||
690 | _adirt | ||
786 | 0 | _nCommunications | 105 | 2 | 2019-10-25 | p. 107-117 | 0588-8018 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-communications-2019-2-page-107?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c916593 _d916593 |