000 01564cam a2200205 4500500
005 20250125014829.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aQuetin, Frédérique
_eauthor
245 0 0 _aTrastornos de la oralidad en el exprematuro
260 _c2015.
500 _a82
520 _aDesde el nacimiento, el recién nacido a término continúa el desarrollo de su oralidad iniciado in utero. El bebé prematuro necesita asistencia nutricional y a veces respiratoria. Así, se ve sometido a un cese de las experiencias sensoriales en la esfera oral, sustituidas por las sensaciones desagradables e incluso dolorosas que acompañan a los cuidados repetidos en esta región de su cuerpo. Hay un retraso en la inversión positiva de la esfera oral, lo que podría estar en el origen de los trastornos en el desarrollo posterior de su oralidad. Los trastornos alimentarios más frecuentes en el exprematuro son la dificultad para hacer uso de la cuchara, la dificultad para introducir piezas en la alimentación y la existencia de acontecimientos indeseables después de las comidas. Estos trastornos deben detectarse o incluso anticiparse en las consultas de seguimiento. A veces es necesario un tratamiento multidisciplinar.
690 _aprematuridad
690 _aadquisición de autonomía alimentaria
690 _aoralidad
690 _atrastornos de la alimentación
786 0 _nContraste | 41 | 1 | 2015-03-19 | p. 271-280 | 1254-7689
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-contraste-2015-1-page-271?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c917203
_d917203