000 02210cam a2200229 4500500
005 20250125014833.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCluzel, Sophie
_eauthor
700 1 0 _a Philbert, Marie-Christine
_eauthor
245 0 0 _aEl acompañamiento a los jóvenes con discapacidad: la ambición de un oficio
260 _c2015.
500 _a98
520 _aLa FNASEPH es una red nacional de conocimientos, información y experiencias. Activa desde hace diecinueve años, la FNASEPH: Grandir à l'école [crecer en la escuela] aboga por un proceso en sociedad, reuniendo a asociaciones nacionales y colectivos asociativos departamentales para facilitar el proceso escolar, social y de integración profesional, y para desarrollar un acompañamiento de calidad para los jóvenes con discapacidad, en todo lugar y en todo momento, en un entorno ordinario. La FNASEPH, que reúne indirectamente a varios centenares de familias afectadas por todas las formas de discapacidad, es un interlocutor que interviene a nivel nacional ante los legisladores y los gobiernos para hacer avanzar las ideas, iniciativas, leyes y prácticas que favorecen una mejor integración de los jóvenes con discapacidad en la sociedad y, en particular, en el sistema educativo.El tema de la asistencia humana se plantea regularmente como un pilar, una especie de condición para la participación. Es esencial reubicar este medio de acompañamiento en su lugar: la asistencia humana no puede ser la única solución, ni siquiera la condición, para el éxito del proceso. Por eso, después de haber recorrido la historia del acompañamiento humano en la escuela, tradicionalmente llamado auxiliar de vida escolar, y de haber precisado nuestras expectativas y nuestra legítima ambición para los niños y jóvenes con discapacidad, también quisimos aportar sus testimonios y su visión de este oficio.
690 _aacompañamiento
690 _adiscapacidad
690 _aescuela
690 _aFNASEPH
690 _aasistencia humana
786 0 _nContraste | 42 | 2 | 2015-09-14 | p. 205-222 | 1254-7689
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-contraste-2015-2-page-205?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c917218
_d917218