000 01840cam a2200229 4500500
005 20250125014841.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aLefévère-Renard, Gwenaëlle
_eauthor
700 1 0 _a Vauvillé Chagnard, Barbara
_eauthor
245 0 0 _aErgoterapia y visión: una mirada a la vida cotidiana
260 _c2016.
500 _a12
520 _aLa ergoterapia se dirige a las personas con discapacidad para mantener o desarrollar su potencial de independencia y autonomía personal, social, escolar o profesional. Esta disciplina se centra no solo en la persona y sus trastornos, sino también en el impacto de su entorno y estilo de vida. Para el niño con trastornos visuales en sentido amplio, es una bisagra entre el trabajo de los ortoptistas y oftalmólogos –profesionales de la visión– y la vida cotidiana que viven el niño, sus padres, educadores y profesores. El ergoterapeuta realiza evaluaciones analizando las actividades del niño en su entorno vital y también mediante pruebas estandarizadas y verificadas. Sus intervenciones son tanto reeducativas como rehabilitadoras: la reeducación intenta aumentar el potencial de cada niño y la rehabilitación pretende reducir el impacto, a veces desfavorable, del entorno físico y humano. Clarisse, Juliette y Corentin son tres niños que se han beneficiado del acompañamiento de un ergoterapeuta en algún momento de su infancia, para reeducación, consejos, adaptaciones o instalaciones, siempre en relación con su entorno.
690 _atrastornos visuales
690 _aadaptaciones
690 _aevaluación
690 _areeducación
690 _aergoterapia
786 0 _nContraste | 43 | 1 | 2016-03-31 | p. 177-200 | 1254-7689
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-contraste-2016-1-page-177?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c917234
_d917234