000 01873cam a2200241 4500500
005 20250125015038.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aNils, Frédéric
_eauthor
700 1 0 _a Neirynck, Isabelle
_eauthor
245 0 0 _aClínica del burnout y perspectiva ecológica
260 _c2018.
500 _a3
520 _aTras una lectura crítica de la literatura empírica sobre el concepto de burnout, los autores discuten las realidades de su trabajo clínico con personas que sufren de agotamiento profesional y que acuden a consultarlos en un entorno privado de consulta externa. Un examen de la bibliografía revela la importancia de los enfoques deterministas, causalistas lineales y compartimentados del síndrome de agotamiento profesional. Basándose en su trabajo clínico, destacando la gran diversidad de situaciones agrupadas bajo el término único de burnout y la observación de la especificidad e idiosincrasia de los diferentes procesos terapéuticos, se propone una relectura del síndrome, basada en el modelo ecológico de Bronfenbrenner (2009). Este marco ampliado, en sus cualidades de poner en perspectiva tanto estructural como interrelacionalmente los múltiples sistemas que intervienen en cualquier situación de la vida, abre un campo de potencialidades particularmente prometedor para la co-construcción de la labor terapéutica y la reapropiación por parte de las personas de su desarrollo futuro.
690 _aburnout
690 _aclínica
690 _amodelo ecológico
690 _aburnout syndrome
690 _aclinical treatment planning
690 _aecosystem psychological models
786 0 _nCahiers de psychologie clinique | 51 | 2 | 2018-10-29 | p. 131-155 | 1370-074X
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-cahiers-de-psychologie-clinique-2018-2-page-131?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c917592
_d917592