000 02182cam a2200325 4500500
005 20250125015520.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aRowold, Katharina
_eauthor
245 0 0 _a¿Qué necesita un bebé para desarrollarse plenamente? Las diferentes interpretaciones del hospitalismo, en el contexto internacional, entre 1900 y 1945
260 _c2022.
500 _a96
520 _aEn 1945, el psicoanalista René Spitz publicó un artículo clave en el que sugería que los bebés acogidos en instituciones solían padecer hospitalismo y, por tanto, no podían alcanzar el pleno desarrollo. Según Spitz, esto se debía a que estos bebés estaban privados de «cuidados maternos, estimulación materna y amor materno». El interés de los historiadores por la investigación sobre la separación y el desarrollo del concepto de privación materna se ha centrado principalmente en los años cuarenta y cincuenta. Sin embargo, el término «hospitalismo» se acuñó a finales del siglo XIX y, en 1945, el interrogante de si los bebés podían ser atendidos en instituciones ya se había debatido durante muchas décadas en una comunidad internacional de pediatras y psicólogos del desarrollo, a la que posteriormente se sumaron los psicoanalistas. Traspasando las fronteras nacionales y explorando los diversos debates sobre la naturaleza, las causas y la prevención del «hospitalismo», este trabajo intenta trazar la evolución de las diferentes percepciones sobre el impacto de la vida institucional en los bebés.
690 _apediatría
690 _ahospitalismo
690 _ainvestigación sobre la separación temprana
690 _apsicología infantil
690 _apsicoanálisis
690 _aorfanatos
690 _ahospitales infantiles
690 _apaediatrics
690 _aseparation research
690 _achild psychology
690 _afoundling homes
690 _apsychoanalysis
690 _ahospitalism
690 _ainfant hospitals
786 0 _nDevenir | 33 | 4 | 2022-01-03 | p. 311-340 | 1015-8154
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-devenir-2021-4-page-311?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c918339
_d918339