000 | 01788cam a2200265 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125015627.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aGovindama, Yolande _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aDesafíos psíquicos individuales y familiares relativos al trastorno del sueño del niño y contexto incestuoso |
260 | _c2015. | ||
500 | _a7 | ||
520 | _aEste artículo pretende demostrar que no es ni el trastorno del sueño del niño ni el modo de dormir —cuestiones que han sido objeto de controversias en los estudios epidemiológicos— los que favorecen el contexto incestuoso o, incluso, dificultan la autonomía del niño. Pero este contexto incestuoso en el sentido de Racamier se inscribe, en la fase de seducción narcisista mutua, en la interacción intersubjetiva madre-hijo (o padre maternante-hijo) y favorece la distorsión de esta relación debido a la negación de una carencia imaginaria en el padre que contamina al niño. Se perpetúa entonces una relación fusional de carácter incestuoso que transforma los vínculos entre los dos miembros de la pareja en alianzas narcisistas pervertidas que pueden desembocar en un incesto genitalizado o psíquico. Estudios clínicos muestran que esta distorsión relacional se encuentra tanto en el contexto incestuoso padre maternante-hija como en el incesto padre-hija. | ||
690 | _aincesto | ||
690 | _adesafíos psíquicos | ||
690 | _aincestuoso | ||
690 | _aTrastorno del sueño | ||
690 | _aincestual | ||
690 | _aseparation denial | ||
690 | _aincest | ||
690 | _apsychic challenge | ||
690 | _aSleep disorder | ||
786 | 0 | _nDialogue | 208 | 2 | 2015-04-22 | p. 111-124 | 0242-8962 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-dialogue-2015-2-page-111?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c918521 _d918521 |