000 01730cam a2200289 4500500
005 20250125015632.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAtani Torasso, Louise
_eauthor
245 0 0 _a«Las mujeres nacen para sufrir» en el contexto de la mutilación genital femenina: un legado de humillación y vergüenza que hay que elaborar
260 _c2015.
500 _a2
520 _aEn psicoanálisis, se plantea la cuestión de lo femenino entre la madre y la hija. ¿Qué sucede en la construcción subjetiva de las niñas mutiladas genitalmente? Esta cuestión les enfrentaría a una violencia sin precedentes en el vínculo generacional y grupal a riesgo de una posición mortífera. Este artículo interpela la creencia de que «las mujeres nacen para sufrir», muy extendida en el contexto de la mutilación genital femenina. Junto con las mecedoras, las adivinanzas, los cuentos y los mitos, esta modalidad de palabra educativa se transmite entre madres e hijas. El objetivo es analizar, desde un enfoque clínico, los efectos vergonzantes de la mutilación genital femenina y las condiciones de su elaboración a partir del relato de dos mujeres y de nuestra experiencia atendiendo a mujeres mutiladas genitalmente.
690 _asubjetivación
690 _afemenino
690 _avergüenza
690 _aMutilación genital
690 _atransmisión
690 _afeminine
690 _aFemale Genital Mutilation
690 _asubjectivation
690 _atransmission
690 _aExcision
690 _ashame
786 0 _nDialogue | 208 | 2 | 2015-04-22 | p. 45-56 | 0242-8962
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-dialogue-2015-2-page-45?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c918540
_d918540