000 01611cam a2200253 4500500
005 20250125015731.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aGuéguen, Charlène
_eauthor
245 0 0 _aDesde la anticipación conyugal perinatal al momento del nacimiento de un primer hijo
260 _c2021.
500 _a66
520 _aPara la pareja, convertirse en padres representa una metamorfosis del vínculo conyugal que implica una crisis intrapsíquica en cada uno de ellos. La autora estudió la reorganización del vínculo conyugal que se lleva a cabo, así como la calidad de la investidura de la parentalidad desde el cuarto mes de embarazo hasta el tercer mes del niño. Destaca el surgimiento de una anticipación conyugal perinatal, definida como la capacidad de los cónyuges, durante el embarazo, de comprender el proceso de crisis intersubjetiva inherente a las transformaciones que se producirán en su vínculo marital. La anticipación conyugal perinatal viene a poner de manifiesto la existencia de una forma de representación de triadificación temprana, que puede considerarse un indicador de la calidad de la investidura parental y de una evolución favorable de la dinámica conyugal.
690 _acoparentalidad
690 _aConjugalidad
690 _aparentalidad
690 _aembarazo
690 _aConjugal link
690 _apregnancy
690 _aco-parenting
690 _aparenthood
786 0 _nDialogue | 231 | 1 | 2021-03-25 | p. 23-39 | 0242-8962
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-dialogue-2021-1-page-23?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c918763
_d918763