000 | 01749cam a2200265 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125015815.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aLeroux, Isabelle _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Ducousso-Lacaze _q (D) _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLa depresión heredada |
260 | _c2015. | ||
500 | _a75 | ||
520 | _aLos autores se refieren a tres casos clínicos que muestran que el énfasis que se pone en la etiología genética de su estado depresivo tiene una función subjetiva y alimenta sus fantasías de transmisión. Teniendo en cuenta que nada se probó con respecto a los factores genéticos en la etiología de la depresión, se puede constatar que numerosos depresivos utilizan el aspecto hereditario como justificación. Como lo sugirió Freud, no se trata sólo de heredar sino de saber cómo y con qué propósito se utiliza esta herencia. El aspecto defensivo de “como para inocentarse” está presente y sustentado por el argumento genético. Promover la parte hereditaria de la depresión autoriza antes que nada a “desubjetivarse” (a negar el aspecto subjetivo inherente al estado de depresión). Paradójicamente, el hecho de favorecer el aspecto genético permite apropiárselo y reconocerlo como suyo. Por último, inscribirse en esta herencia puede hacer acceder al grupo familiar. | ||
690 | _atransmisión psíquica | ||
690 | _afantasía | ||
690 | _adepresión | ||
690 | _aherencia | ||
690 | _ainheritance | ||
690 | _apsychic transmission | ||
690 | _afantasy | ||
690 | _adepression | ||
786 | 0 | _nLe Divan familial | 34 | 1 | 2015-09-28 | p. 161-175 | 1292-668X | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-le-divan-familial-2015-1-page-161?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c918970 _d918970 |