000 01473cam a2200313 4500500
005 20250125015940.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDilmaç, Julie Alev
_eauthor
700 1 0 _a Kocadal, Özker
_eauthor
245 0 0 _aPor último, se analizan las limitaciones de las medidas preventivas desarrolladas y se proponen algunas soluciones alternativas.
260 _c2019.
500 _a36
520 _aEste artículo analiza cómo los actores gubernamentales y no gubernamentales entienden el ciberacoso, a través de las campañas de prevención realizadas en sus páginas web. En primer lugar, se discute y elabora el planteamiento de Dan Olweus sobre la conceptualización del «ciberacoso». A partir de ahí, se realiza un análisis comparativo del discurso que se transmite en los sitios web preventivos para identificar las formas a través de las que se informa al público sobre ciberacoso y desviación.
690 _aCiberhumillación
690 _aInternet
690 _aCampaña
690 _aCiberacoso
690 _aCiberdelincuencia
690 _aPrevención
690 _aCampaign
690 _aPrevention
690 _aInternet
690 _aCybercrime
690 _aCyberharassment
690 _aCyberhumiliation
786 0 _nDéviance et Société | 43 | 3 | 2019-10-07 | p. 389-419 | 0378-7931
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-deviance-et-societe-2019-3-page-389?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919321
_d919321