000 01905cam a2200289 4500500
005 20250125015940.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aArroyo-Quiroz, Inés
_eauthor
700 1 0 _a Wyatt, Tanya
_eauthor
245 0 0 _aComercio y tráfico de especies silvestres entre Francia y México. Un estudio de las «asimetrías criminógenas»
260 _c2019.
500 _a42
520 _aEl tráfico de la vida silvestre es una amenaza para muchas especies en todo el mundo, no solo las más icónicas de ellas en África y Asia. Además, es común el consumo de especies silvestres de manera no sostenible o ilegal. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre el comercio legal e ilegal entre Francia y México, tanto de especies silvestres autóctonas y no autóctonas como de los productos derivados de ellas. Basado en una revisión documental, en datos cuantitativos sobre el comercio y en entrevistas a expertos, este estudio explora la naturaleza y el alcance del comercio y el tráfico de especies silvestres entre estos dos países, destacando la importancia de las asimetrías (económicas, legales, políticas, culturales) en las consecuencias criminógenas. El tema es importante porque el consumo no sostenible e ilegal de especies silvestres no solo contribuye a la extinción de las especies, sino también al maltrato de los animales.
690 _aCriminalidad medioambiental
690 _aEspecies silvestres
690 _aMéxico
690 _aFrancia
690 _aComercio ilegal
690 _aIllegal wildlife trade
690 _aMexico
690 _aGreen Criminology
690 _aFrance
690 _aLegal wildlife trade
786 0 _nDéviance et Société | 43 | 4 | 2019-12-09 | p. 569-592 | 0378-7931
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-deviance-et-societe-2019-4-page-569?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919327
_d919327