000 01911cam a2200277 4500500
005 20250125015948.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aRouméas, Rémi
_eauthor
245 0 0 _aDiscrecionalidad en la selección de los delitos. Un enfoque sociológico de los determinantes de la correccionalización
260 _c2022.
500 _a95
520 _aEste artículo examina los usos que hacen los jueces del proceso de correccionalización para transformar los delitos graves en delitos menos graves, sin tener en cuenta las circunstancias agravantes previstas por la ley. Se muestra que el principio de legalidad en la calificación de los hechos entra en competencia con los estándares profesionales sobre la «buena justicia», atenta al valor de los juicios, a los resultados judiciales y a la eficacia de las respuestas penales. Algo que, para los jueces, justifica una selección de delitos basada en criterios «extra-le-gales». Los jueces evalúan cada uno de los expedientes penales para determinar si «merece» ser juzgado por un tribunal penal, cuyo procedimiento es diferente del de los delitos menores por su prestigio, su potencial represivo y su gestión más pesada. Nuestra atención se centra en el sentido común profesional que se desprende de las características típicas de los delitos descartados.
690 _aCalificación
690 _aDiscrecionalidad de los magistrados
690 _aCorreccionalización
690 _aTribunal de primera instancia
690 _aCriminalización
690 _aJudicial discretion
690 _aCrimes and misdemeanors
690 _aCriminal court
690 _aCorrectionalisation
690 _aQualification
786 0 _nDéviance et Société | 46 | 2 | 2022-06-16 | p. 153-187 | 0378-7931
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-deviance-et-societe-2022-2-page-153?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919376
_d919376