000 01402cam a2200157 4500500
005 20250125020008.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDéage, Margot
_eauthor
245 0 0 _a¿Debemos permanecer insensibles ante el suicidio de las víctimas del cibersexismo? Un análisis de las repercusiones del trabajo de reputación póstumo, a partir de dos casos emblemáticos de los años 2010
260 _c2024.
500 _a33
520 _aLa relacón entre cibersexismo y suicidio se percibe a menudo como ineludible, a pesar de su rareza estadística. El análisis de dos casos de suicidio de mujeres jóvenes, con cobertura mediática al inicio de las campañas contra el acoso en Francia, revela que el trabajo de reputación realizado por el entorno de la víctima influye en la percepción de la violencia denunciada. En el primer caso, la familia invoca los trastornos mentales de la víctima para desacreditarla. En el segundo, la madre utiliza la emoción del duelo para rehabilitar la memoria de su hija y convertirla en símbolo de la lucha contra el acoso. Estos ejemplos permiten reflexionar sobre la noción de suicidio fatalista de Durkheim desde la perspectiva de género.
786 0 _nDéviance et Société | 48 | 1 | 2024-04-22 | p. 147-177 | 0378-7931
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-deviance-et-societe-2024-1-page-147?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919415
_d919415