000 02272cam a2200157 4500500
005 20250125020025.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAballe Vieira, Rui
_eauthor
245 0 0 _aPrisioneros de guerra portugueses en los campos de concentración: el caso de San Pedro de Cardeña (1936-1940)
260 _c2021.
500 _a37
520 _aLa mayoría de los combatientes republicanos hechos prisioneros por las fuerzas franquistas durante la guerra civil española (1936-1939), engrosaron una ya numerosa población carcelaria, repartida por una red de prisiones y campos de concentración improvisada en la zona sublevada. Un porcentaje considerable de esos reclusos fue sometido a trabajos forzados en los Batallones de trabajadores (compuestos por excombatientes de las fuerzas armadas republicanas), parte de la estructura punitiva franquista que perduró durante los años de la Segunda Guerra mundial.Docenas de ciudadanos portugueses que lucharon en el bando perdedor, oriundos en su mayoría de la colonia lusa inmigrada en la franja cantábrica - a los que también hay que sumar algún desertor de las filas rebeldes -, conocerían de primera mano los rigores del sistema concentracionario del bando “nacional”.El monasterio de San Pedro de Cardeña, en la provincia de Burgos, que funcionaría como campo de concentración desde finales de 1936 hasta 1940, recibió un número importante de prisioneros tras el desplome del frente norte, ocurrido entre julio y octubre de 1937. A partir de abril de 1938, las autoridades franquistas decidieron concentrar en este complejo todos los cautivos de nacionalidad extranjera, entre los cuales se contaban algunos portugueses. Compartieron los infortunios con compañeros de otras nacionalidades, incluida la participación involuntaria en un “estudio” pseudocientífico dirigido por el jefe del servicio psiquiátrico del ejército franquista, antes de ser repatriados y entregados a las autoridades lusas en la frontera, en noviembre de 1940.
786 0 _nExils et migrations ibériques aux XXe et XXIe siècles | 11-12 | 1 | 2021-08-04 | p. 212-257 | 1245-2300
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-exils-et-migrations-iberiques-2020-1-page-212?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919515
_d919515