000 01673cam a2200349 4500500
005 20250125020136.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCarré, Raphaël
_eauthor
700 1 0 _a Morlhon, Laurent
_eauthor
700 1 0 _a Ponet, Blandine
_eauthor
245 0 0 _aConfinamiento e inmovilización
260 _c2019.
500 _a11
520 _aA través de los resultados de investigaciones sobre las vivencias de pacientes y del personal médico, sobre los datos epidemiológicos de la inmovilización física, se aborda la psiquiatría en su aspecto coactivo más extremo: la inmovilización total del sujeto. La práctica actual de la coacción física forma parte de una evolución histórica desde la Antigüedad hasta la extinción del tabú en la actualidad: numerosos informes y recomendaciones, así como la legislación misma, cuestionan el resurgimiento de estas medidas. Sin embargo, ¿cómo evitar llegar a estas medidas de confinamiento? ¿Cómo puede ayudar el trabajo en equipo a evitar la inmovilización y a que todos encuentren soluciones para cada situación?
690 _acompostura
690 _aestudio cualitativo
690 _aInmovilización
690 _aconfinamiento
690 _apsiquiatría
690 _avivencia
690 _aalternativas
690 _aalternatives
690 _apsychiatry
690 _aqualitative study
690 _arestraint
690 _acapacity
690 _aconfinement
690 _alived experience
786 0 _nEmpan | 114 | 2 | 2019-07-08 | p. 16-21 | 1152-3336
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-empan-2019-2-page-16?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919782
_d919782