000 01841cam a2200277 4500500
005 20250125020147.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCentelles, Laurie
_eauthor
245 0 0 _a¿Y si el acceso a las actividades de ocio de los/las niños/as con discapacidad activara un círculo virtuoso? Sí, por supuesto, pero con condiciones
260 _c2020.
500 _a99
520 _aEl acceso a las actividades de ocio en Francia es una realidad sólo para el 0,28% de los/las niños/as con discapacidad. Sin embargo, el juego aporta al niño/a la niña tanto en calidad de vida o en autonomía como en emulación de sus compañeros/as, de manera recíproca. El propósito de nuestro testimonio es, en primer lugar, cuestionar la idoneidad de terceros lugares como Kaléidoscope, una estructura de ocio atípica para los/las niños/as «excluidos/as» de las actividades de ocio tradicionales, y, en segundo lugar, estudiar los recursos, la formación y las colaboraciones que podrían ayudar a tender puentes para la acogida colectiva de menores. Aunque existen iniciativas, resultan a veces anecdóticas, improvisadas y, cuando menos, poco duraderas. Así pues, defendemos que el proyecto de vida de un menor que vive con una discapacidad se inscribe en primer lugar en la voluntad política, seguida esta de partidas presupuestarias para la «salud–educación–inclusión».
690 _apalanca
690 _aocio
690 _acolaboración
690 _atercer lugar
690 _asocialización
690 _alever
690 _aleisure activities
690 _athird place
690 _asocialization
690 _apartnership
786 0 _nEmpan | 117 | 1 | 2020-03-02 | p. 87-93 | 1152-3336
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-empan-2020-1-page-87?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c919870
_d919870