000 | 01736cam a2200265 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125020340.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aCasonato, Marta _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Habersaat, Stéphanie _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aParentalidad sin estar genéticamente relacionados |
260 | _c2015. | ||
500 | _a79 | ||
520 | _aAunque la transmisión genética es un factor fundamental de la familia, la parentalidad es un término construido que puede expresarse en diferentes contextos fuera de cualquier vínculo biológico entre el hijo y los padres. En la presente revisión, nos proponemos abordar las cuestiones de la parentalidad en los vínculos genéticos parciales o ausentes, como en el caso de la concepción por donación de gametos (esperma u óvulos) y de la adopción. En efecto, la ausencia (o ausencia parcial) de vínculos genéticos y la intervención de un tercero (donante o padres biológicos) plantea cuestiones jurídicas, éticas y sociales. También exploraremos las razones por las que los padres eligen y acceden a esta forma de parentalidad, así como las representaciones relativas al niño, ellos mismos como padres, la influencia del padre biológico, la noción de secreto sobre los orígenes del niño y el desarrollo de la identidad de la familia. | ||
690 | _aadopción | ||
690 | _avínculo genético | ||
690 | _acrianza | ||
690 | _atecnologías de reproducción asistida | ||
690 | _agenetic connection | ||
690 | _aparenting | ||
690 | _aadoption | ||
690 | _aassisted reproduction | ||
786 | 0 | _nEnfance | 3 | 3 | 2015-09-01 | p. 289-306 | 0013-7545 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-enfance2-2015-3-page-289?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c920338 _d920338 |