000 02237cam a2200313 4500500
005 20250125020356.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aHerrera, Gerardo
_eauthor
700 1 0 _a Pérez-Fuster, Patricia
_eauthor
245 0 0 _aPictogram Room: su eficacia en el trastorno del espectro autista (TEA)
260 _c2018.
500 _a75
520 _aEn varios estudios de investigación se ha investigado la percepción de los movimientos biológicos de las personas con trastornos del espectro autista, lo que indica sus dificultades para comprender y utilizar el lenguaje corporal para comunicarse. Las tecnologías de realidad aumentada ofrecen una oportunidad para que los soportes visuales y musicales intervengan en estas habilidades en el caso de los TEA. En este artículo se describe la base científica del instrumento Pictogram Room, junto con un examen de dos estudios de investigación sobre su eficacia. El primero de estos estudios evalúa el impacto de Pictogram Room en la mejora de las habilidades sensoriales y motoras de un grupo de diez niños con TEA. El segundo estudio analiza su efectividad en la mejora de la atención conjunta en seis niños con TEA. Ambos estudios indican resultados positivos en cuanto a la eficacia de Pictogram Room, dependiendo de las expectativas iniciales. En conclusión, las investigaciones sobre la comprensión y el uso del lenguaje corporal en los trastornos del espectro autista apuntan a la necesidad de contar con herramientas para su manejo. Los resultados positivos de los primeros estudios sobre la eficacia de Pictogram Room presagian un futuro en el que estas tecnologías formarán parte de las propuestas terapéuticas habituales en el contexto de los TEA.
690 _aautismo
690 _arealidad aumentada
690 _acuidado
690 _arevisión
690 _aeficiencia
690 _atecnología
690 _aautism
690 _areview
690 _atechnology
690 _aintervention
690 _aaugmented reality
690 _aeffectiveness
786 0 _nEnfance | 1 | 1 | 2018-01-19 | p. 31-50 | 0013-7545
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-enfance-2018-1-page-31?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c920434
_d920434