000 02109cam a2200301 4500500
005 20250125020356.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aPérusseau-Lambert, Alix
_eauthor
700 1 0 _a Anastassova, Margarita
_eauthor
700 1 0 _a Boukallel, Mehdi
_eauthor
700 1 0 _a Chetouani, Mohamed
_eauthor
700 1 0 _a Grynszpan, Ouriel
_eauthor
245 0 0 _aInterfaces hápticas y táctiles para el autismo: una revisión sistemática
260 _c2018.
500 _a77
520 _aLas nuevas tecnologías se utilizan cada vez más para satisfacer las necesidades específicas de las personas con trastornos del espectro autista. Las interfaces hombre-máquina que exploran el sentido del tacto parecen ser un canal de interacción potencialmente interesante para las personas con TEA. Nuestro objetivo es establecer una revisión sistemática de las interfaces táctiles y hápticas existentes dedicadas a los TEA. Nos centramos en los enfoques de desarrollo y los estudios sobre los usuarios realizados. Los resultados muestran que hay una gran variedad de tecnologías e interfaces para los individuos con TEA. Las interfaces táctiles o hápticas complementan otras modalidades de interacción hombre-máquina en el desarrollo de robots, joysticks, objetos tangibles interactivos, tabletas o entornos virtuales. Sin embargo, los estudios sobre los usuarios, cuando existen, no alcanzan actualmente un nivel de calidad metodológica suficiente que respalde su validez para ayudar a las personas con TEA. Las modalidades táctiles y hápticas merecerían una mayor investigación en los estudios sobre las interfaces hombre-máquina para el autismo.
690 _ainterfaz hombre-máquina
690 _atacto
690 _aháptica
690 _adesarrollo centrado en el usuario
690 _auser centered design
690 _aman-machine interface
690 _atactile
690 _ainterface
786 0 _nEnfance | 1 | 1 | 2018-01-19 | p. 65-90 | 0013-7545
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-enfance-2018-1-page-65?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c920436
_d920436