000 03130cam a2200349 4500500
005 20250125020701.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMazra, Math
_eauthor
700 1 0 _a Braune, Éric
_eauthor
700 1 0 _a Teulon, Frédéric
_eauthor
245 0 0 _aCapital psicológico, capital social del empresario y rendimiento de las empresas de reciente creación: algunas particularidades del hipercrecimiento
260 _c2019.
500 _a62
520 _aAlgunos empresarios tienen más éxito que otros a la hora de crear y fomentar el crecimiento de una empresa, lo que ha llevado a numerosos investigadores a indagar sobre las causas de ello en los países desarrollados. Sin embargo, todavía existen escasas investigaciones al respecto sobre los países africanos. Desde esta perspectiva, el propósito de este estudio centrado en Camerún es doble. Por un lado, analizamos el efecto combinado del capital psicológico y social del empresario sobre el rendimiento de su empresa recién creada. El capital social del empresario a través de los vínculos débiles y fuertes se considera un factor moderador de la relación entre su capital psicológico y el rendimiento de su empresa. Por otro lado, pretendemos identificar posibles diferencias entre los empresarios que hayan alcanzado un nivel de hipercrecimiento y los demás en un contexto en el que la innovación no tiene un papel preponderante.Los resultados de los análisis econométricos muestran que el capital psicológico del empresario y el capital social, cuando se consideran de forma individual, ejercen un efecto positivo en el rendimiento de las empresas de nueva creación. Sin embargo, cuando el capital social se combina con el capital psicológico, el efecto es aún mayor. De ahí el papel moderador positivo que desempeñan los vínculos fuertes y débiles del capital social del empresario.Además, nuestros resultados indican que el hipercrecimiento de determinadas empresas puede explicarse, en parte, por el elevado nivel de capital psicológico de sus fundadores, pero también por una combinación eficaz de este capital psicológico con el capital social mediante la integración de vínculos débiles y fuertes. Esta combinación les permite aprovechar mejor los vínculos fuertes y débiles que conforman su capital social y lograr el hipercrecimiento. Sobre la base de nuestros resultados, se formuló una serie de recomendaciones.
690 _avínculos débiles
690 _acapital psicológico
690 _acapital social
690 _arendimiento
690 _aempresa de nueva creación
690 _ahipercrecimiento
690 _avínculos fuertes
690 _apsychological capital
690 _astrong ties
690 _aperformance
690 _aweak ties
690 _astartup
690 _asocial capital
690 _ahypergrowth
786 0 _nRevue de l'Entrepreneuriat / Review of Entrepreneurship | Vol. 18 | 2 | 2019-08-27 | p. 119-145 | 1766-2524
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-de-l-entrepreneuriat-2019-2-page-119?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c921207
_d921207