000 01927cam a2200277 4500500
005 20250125021101.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBarrault-Stella, Lorenzo
_eauthor
245 0 0 _aAislar a las clases populares. Sobre la variabilidad socioespacial de las formas de desmovilización y sus límites
260 _c2021.
500 _a98
520 _aEstableciendo relaciones entre dos estudios etnográficos realizados en un barrio de vivienda social segregado y en un núcleo rural aislado es posible abordar la variabilidad socioespacial de las estrategias de desmovilización popular en la Francia contemporánea. La comparación de las condiciones y del devenir de dos movilizaciones revela dos formas muy polarizadas de encuadrar a las clases populares, relacionadas con la desigual distancia de las instituciones públicas: por un lado, una dominación institucional estrecha que induce divisiones del trabajo de desmovilización entre los distintos agentes públicos; por otro lado, un encuadramiento político delegado en intermediarios, relativamente autónomos, situados en la pequeña burguesía local. La conclusión sugiere que, más allá de la variabilidad, el conocimiento de las relaciones sociales localizadas constituye un saber gubernamental que aumenta las posibilidades de éxito de la desmovilización a través del fomento del aislamiento de las clases populares.
690 _aaislamiento
690 _amundos rurales
690 _adesmovilización
690 _asegregación urbana
690 _aclases populares
690 _arural worlds
690 _aurban segregation
690 _aworking classes
690 _aindividualization
690 _ademobilisation
786 0 _nEspaces et sociétés | 183 | 2 | 2021-11-23 | p. 35-49 | 0014-0481
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-espaces-et-societes-2021-2-page-35?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c922221
_d922221