000 02126cam a2200277 4500500
005 20250125021122.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aHarroud, Tarik
_eauthor
245 0 0 _aLa simulación de otros lugares en los malls de Marruecos: sociabilidad y pertenencias extraterritoriales
260 _c2023.
500 _a57
520 _aDurante las dos últimas décadas, el desarrollo de centros comerciales ha sido fomentado en el marco de una neoliberalización de la economía nacional marroquí y de la creciente apertura a la inversión internacional. Lanzados por promotores extranjeros en asociación con inversores nacionales, estos lugares globalizados están concebidos según el modelo de los malls estadounidenses y de los países del Golfo Pérsico, y reproducen las mismas configuraciones espaciales y arquitectónicas. Su funcionamiento reposa en el uso de un conjunto de mecanismos de canalización del flujo de clientes y visitantes, pero también en la simulación de universos simbólicos que hacen referencia principalmente a otros lugares fantaseados. A partir de una serie de investigaciones cualitativas realizadas en varios malls situados en dos grandes ciudades de Marruecos, Rabat y Casablanca, este artículo analiza la construcción material y simbólica de estos equipamientos comerciales y estudia el significado de los dispositivos de modelización puestos en marcha y su recepción social. Muestra también cómo estos universos de moda y occidentalizados participan, sobre todo para ciertas categorías de visitantes (jóvenes y mujeres), en nuevas formas de sociabilidad y de estar juntos en la ciudad.
690 _asimulación
690 _acentro comercial (mall)
690 _aMarruecos
690 _adispositivo
690 _asociabilidad
690 _adevices
690 _amalls
690 _asociability
690 _aMorocco
690 _asimulation
786 0 _nEspaces et sociétés | 188 | 1 | 2023-04-24 | p. 131-146 | 0014-0481
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-espaces-et-societes-2023-1-page-131?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c922278
_d922278