000 | 01468cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125022017.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aRambeau, Frédéric _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aPervertido y perseverante. Deleuze, Lacan, la perversión |
260 | _c2020. | ||
500 | _a25 | ||
520 | _aLa perversión fue para Deleuze una cuestión esencial, e incluso uno de los nombres de la crítica. Su elogio a la perversión depende de los desplazamientos que le imprime al inconsciente freudiano y que forman parte de las dos grandes ambiciones de su filosofía: suprimir la falta y desactivar la oposición. Reconoce en la individuación perversa un potencial más subversivo que el modelo histérico del inconsciente. La confrontación entre Deleuze y Lacan en torno a la perversión, al representar opciones ontológicas opuestas (univocidad o subjetividad, monismo o dualismo), clarifica la divergencia de sus concepciones con relación al anudamiento de subjetivación e institución. De este modo, permite examinar las prolongaciones políticas de sus pensamientos divergentes con respecto al inconsciente: sus consecuencias en términos de crítica y de división política cuando penetran en el campo social y plantean, a su manera, la cuestión de lo colectivo o del «grupo». | ||
786 | 0 | _nEssaim | 44 | 1 | 2020-03-09 | p. 115-127 | 1287-258X | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-essaim-2020-1-page-115?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c924599 _d924599 |