000 01980cam a2200325 4500500
005 20250125023136.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAssoun, Paul-Laurent
_eauthor
245 0 0 _a«¿Soy, quién?» El «yo-cebolla» o la identificación
260 _c2023.
500 _a8
520 _aEl psicoanálisis desplaza el centro de atención de la cuestión de la identidad (yoica) a la cuestión del ser en su relación con la identificación. Esta idea adquirida puede redescubrirse a través de la metáfora lacaniana de la cebolla, de amplio alcance. Una cebolla sin bulbo, ya que lo esencial son las «capas». Como ocurre a menudo, Lacan sugiere un proceso metapsicológico al tiempo que niega a la metapsicología un estatus prínceps. Así pues, la presente contribución disecciona una a una las «capas» de esta metáfora con el fin de identificar la función de lo que puede llamarse legítimamente el «yo-cebolla». Esto da una magnitud clínica y teórica a dicha deconstrucción sintáctica, que socava el «¿quién soy yo?» reposicionando el conmutador: «¿Soy? Pero entonces, ¿quién?». Lacan busca «transformar el ensayo» (freudiano) revisitando la relación entre idealización e identificación, sobre la doble «lámina de impresión» del síntoma sujeto y del lazo social. Rimbaud releído por Freud a través de Lacan nos permite entender el famoso «yo es otro» de una manera nueva.
690 _aYo
690 _aidentificación
690 _aotro
690 _aidealización
690 _acebolla
690 _aconmutador
690 _asujeto
690 _aEgo
690 _ashifter
690 _aonion
690 _aother
690 _aidealization
690 _asubject
690 _aidentification
786 0 _nFigures de la psychanalyse | 44 | 2 | 2023-05-26 | p. 13-24 | 1623-3883
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-figures-de-la-psy-2022-2-page-13?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c927440
_d927440