000 | 01869cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125023206.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aDrevet, Jean-François _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aCataluña, Kurdistán, Escocia, ¿qué derecho a la independencia? |
260 | _c2018. | ||
500 | _a26 | ||
520 | _aLa crisis política que atraviesa España, tras el referéndum de autodeterminación organizado por Cataluña y la posterior intervención de esta comunidad autónoma hasta las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017 (nuestro número estaba cerrado antes de que se celebraran), ha contribuido a reavivar el debate sobre la posible independencia de ciertos territorios europeos. El Brexit lo había abierto por cuestiones relativas al estatus de Irlanda del Norte o de Escocia; y el mismo debate reaparece regularmente en relación con los valones y los flamencos en Bélgica, Córcega en Francia, etc. Esta primera «Tribuna europea» de 2018 tiene por objeto, pues, hacer un balance del derecho a la independencia tal como se entiende hoy en día en el marco de la Unión Europea para territorios como Cataluña, Kurdistán o Escocia. Jean-François Drevet se inspira en los textos y la jurisprudencia de la Unión, así como en experiencias anteriores en Europa (los Balcanes, por ejemplo) o al otro lado del Atlántico (Quebec). Más allá de las diferencias de apreciación según la comunidad de que se trate (¿doble rasero?), se muestra claramente la complejidad de tales cuestiones y la ingenuidad de quienes creen que el nivel europeo podría acelerar o simplificar la solución de las reivindicaciones de independencia regional en el Viejo Continente. | ||
786 | 0 | _nFuturibles | 422 | 1 | 2018-01-02 | p. 87-93 | 0337-307X | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-futuribles-2018-1-page-87?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c927550 _d927550 |