000 02000cam a2200157 4500500
005 20250125023321.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aVieilledent, Catherine
_eauthor
245 0 0 _aFinanciación europea, condicionalidad y respeto de los valores
260 _c2024.
500 _a34
520 _aEn la cumbre europea de diciembre de 2023, los Estados miembros de la Unión Europea decidieron oficialmente continuar la ampliación de la Unión abriendo negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia. Como en anteriores ampliaciones, para que el proceso avance deberán cumplirse una serie de condiciones relativas al respeto de los Tratados de la Unión y de sus valores. Entre ellos, el respeto del Estado de derecho es un requisito previo. Sin embargo, en los últimos años, este requisito esencial se ha puesto en tela de juicio dentro de la propia Unión, y algunos Estados miembros (Hungría, Polonia) han cuestionado principios relativos a este tema. Pero en un contexto de unanimidad, es muy difícil obligar a estos infractores a dar marcha atrás, salvo recurriendo al arma presupuestaria. Así es como las instituciones europeas presionan a los Estados miembros que no respetan los valores fundamentales de la Unión, introduciendo un nuevo régimen de «condicionalidad» para la financiación. Catherine Vieilledent presenta aquí este sistema de condicionalidad: cómo ha surgido y evolucionado, cómo se aplica (con dificultad) y las consecuencias para los Estados afectados. Aunque pueda parecer un poco técnica, esta cuestión de la condicionalidad plantea grandes puntos sobre los valores fundacionales de la Unión, en un contexto en el que la relación de fuerzas entre los partidos democráticos y los partidos populistas y extremistas tiende a favorecer a estos últimos. S. D.
786 0 _nFuturibles | 459 | 2 | 2024-02-16 | p. 79-88 | 0337-307X
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-futuribles-2024-2-page-79?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c927955
_d927955