000 | 01913cam a2200337 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125023413.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aComan, Ramona _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Sbaraglia, Fanny _eauthor |
245 | 0 | 0 | _a¿Gobernar a través de la condicionalidad o la flexibilidad? |
260 | _c2018. | ||
500 | _a56 | ||
520 | _aLa crisis de la zona del euro ha dado lugar a una profunda redefinición de la gobernanza económica de la Unión Europea a fin de reforzar las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). El artículo analiza cómo estas ideas, originalmente diseñadas para fortalecer la gobernanza económica, también tuvieron un impacto en la política de cohesión y dieron lugar a la adopción del Reglamento 1303/2013 sobre los fondos estructurales y de inversión europeos (fondos ESI). Al examinar las relaciones de poder entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo, el artículo muestra cómo la condicionalidad se impuso como idea dominante entre 2010 y 2013 y cómo, después de 2013, los mecanismos de sanción impuestos durante la crisis dividen a las instituciones entre los partidarios de una aplicación estricta de las normas y los que están a favor de una mayor flexibilidad en su aplicación. | ||
690 | _aTRIÁLOGO | ||
690 | _aCRISIS | ||
690 | _aCONDICIONALIDAD | ||
690 | _aINTERGUBERNAMENTALISMO | ||
690 | _aIDEAS PROGRAMÁTICAS | ||
690 | _aFLEXIBILIDAD | ||
690 | _aFONDOS ESTRUCTURALES | ||
690 | _aSTRUCTURAL FUNDS | ||
690 | _aTRILOGUES | ||
690 | _aFLEXIBILITY | ||
690 | _aCONDITIONALITY | ||
690 | _aCRISIS | ||
690 | _aPROGRAMMATIC IDEAS | ||
690 | _aINTERGOVERNMENTALISM | ||
786 | 0 | _nGouvernement et action publique | VOL. 7 | 3 | 2018-10-23 | p. 35-55 | 2260-0965 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-gouvernement-et-action-publique-2018-3-page-35?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c928164 _d928164 |