000 02157cam a2200361 4500500
005 20250125023454.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aHenneguelle, Anaïs
_eauthor
700 1 0 _a Rivet, Nathan
_eauthor
245 0 0 _a¿Prisiones privadas en Francia?
260 _c2023.
500 _a100
520 _aEste artículo examina el recurso al sector privado en las prisiones francesas a partir de 1987, poniéndolo en perspectiva con el movimiento de privatización de las estructuras penitenciarias en el mundo anglosajón. Presenta dos conclusiones principales. Por un lado, en el sector penitenciario, la privatización tiene distintos significados según el contexto nacional. Así pues, el modelo francés (gestión delegada) aparece como intermedio en comparación con los demás países estudiados: aunque menos extendida que en Estados Unidos o el Reino Unido, la gestión delegada es actualmente el modelo de referencia de la gestión penitenciaria y afecta a una proporción mucho mayor de la población reclusa que en sus vecinos europeos. Por otra parte, la privatización dista mucho de ser sinónimo de desaparición del Estado: la administración penitenciaria subcontrata o delega, más que retirarse por completo. El Estado tiende a desplazar su campo de acción hacia la contractualización y el control, participando en la formalización y la racionalización del funcionamiento de las prisiones delegadas.
690 _apúblico-privada
690 _aprisión
690 _adelegación
690 _acolaboración
690 _ainternacional
690 _acontrol
690 _aadministración penitenciaria
690 _aprivatización
690 _aprivatization
690 _aprison administration
690 _apublic-private partnership
690 _ainternational
690 _aprison
690 _acontrol
690 _aoutsourcing
690 _amonitoring
786 0 _nGouvernement et action publique | VOL. 12 | 2 | 2023-07-18 | p. 115-136 | 2260-0965
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-gouvernement-et-action-publique-2023-2-page-115?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c928287
_d928287