000 | 01223cam a2200241 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125023728.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aCharlier, Émilie _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Sandron, Lolita _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLos pares-ayudantes: ¿vectores o víctimas de la precarización del trabajo social? |
260 | _c2018. | ||
500 | _a34 | ||
520 | _aEn un contexto de creciente complejidad del trabajo social, a menudo se culpa a las «nuevas profesiones», entre las que se encuentran los pares-ayudantes, de la precarización funcional del sector del trabajo social. Sin embargo, estos últimos son víctimas de los mismos tipos de dificultades que denuncian sus detractores. En ese sentido, son a la vez vectores y víctimas de la precariedad funcional, identitaria, social y financiera del trabajo social. | ||
690 | _anuevas profesiones | ||
690 | _aPar-ayudante | ||
690 | _acuestiones de profesionalización | ||
690 | _anew jobs | ||
690 | _aPeer-caregivers | ||
690 | _aprofessional stakes | ||
786 | 0 | _nLe Sociographe | 64 | 4 | 2018-12-13 | p. 71-83 | 1297-6628 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-le-sociographe-2018-4-page-71?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c928880 _d928880 |