000 02218cam a2200325 4500500
005 20250125023814.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aGaignard, Olivier
_eauthor
245 0 0 _a¿Es compatible el trabajo social con el racismo?
260 _c2021.
500 _a93
520 _aEl ideal del trabajo social es un antirracismo ideológico, arraigado históricamente en los valores humanistas y universalistas, que ha absorbido el antirracismo de la posguerra basado en el rechazo de la noción biológica de raza y el reconocimiento de la diversidad cultural. Se pueden distinguir tres aspectos esenciales, que no siempre están correlacionados: los discursos teóricos, las representaciones y las prácticas. Un trabajador social, cuyo sistema de valores es antirracista, puede inconscientemente transmitir estereotipos racistas. El racismo ordinario es la proyección imaginaria de una raza o cultura sobre individuos que pertenecen a un grupo minoritario. Está estrechamente relacionado con el culturalismo, que concibe la cultura como una realidad esencializada y le otorga un lugar desproporcionado en perjuicio de factores socioeconómicos e históricos. Esta interpretación dominante es compatible con el «neorracismo», que defiende una política segregacionista en nombre del reconocimiento de las diferencias culturales. En respuesta al pedido de un trato preferencial, el aparato estatal instaura la discriminación racista en la acción social. Así, hace retroceder la lógica de la asistencia a la de la acción humanitaria y tiende a criminalizar a personas cuyas condiciones de vida ya son frágiles.
690 _adiscriminación
690 _aantirracismo
690 _atrabajo social
690 _ajóvenes exiliados
690 _aracismo
690 _asegregación
690 _aculturalismo
690 _aculturalism
690 _asocial work
690 _aexiled youth
690 _adiscrimination
690 _aanti-racism
690 _aracism
690 _asegregation
786 0 _nSociographe | 76 | 5 | 2021-11-10 | p. 31-43 | 1297-6628
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-sociographe-2021-5-page-31?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c929138
_d929138