000 01716cam a2200301 4500500
005 20250125023847.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aSteyer, Gauthier
_eauthor
245 0 0 _aResistamos
260 _c2023.
500 _a27
520 _aA nuestro alrededor se están produciendo cambios profundos en el clima, la biodiversidad y la geopolítica, pero sin repercusiones inmediatas en nuestras vidas. Los cambios que inciden directamente en nuestros hábitos, nuestros ritmos, nuestra visión del mundo, nuestras relaciones sociales, y nuestros modos de consumo y producción son los de nuestro entorno tecnológico. En menos de veinte años, las pantallas digitales han invadido el mundo y han impuesto su uso a todo el mundo, a todas horas y en todos los ámbitos de la existencia. Esta sobreexposición a pantallas de todo tipo nos aleja de la realidad y actúa como una droga. Tal vez haya llegado el momento de organizar la resistencia y restablecer espacios de reconexión con lo real y el ser humano, condiciones sine qua non para afrontar con la conciencia tranquila los retos medioambientales y sociales del futuro. ¿No es esa una de las misiones, responsabilidades y competencias de los trabajadores sociales?
690 _aresistencia
690 _aIA
690 _aInternet
690 _adigital
690 _adisrupción
690 _aeducación
690 _aAI
690 _ainternet
690 _aresistance
690 _aeducation
690 _adisruption
690 _adigital
786 0 _nSociographe | 83 | 3 | 2023-09-05 | p. XI-XIX | 1297-6628
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-sociographe-2023-3-page-XI?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c929271
_d929271