000 01903cam a2200409 4500500
005 20250125023848.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBarrière, Clémence
_eauthor
700 1 0 _a Charra, Carolane
_eauthor
700 1 0 _a Cieslak, Agathe
_eauthor
700 1 0 _a Garcin, Timothée
_eauthor
700 1 0 _a Gourdon, Solaine
_eauthor
700 1 0 _a Luminier, Hugo
_eauthor
700 1 0 _a Rambaud, Abygael
_eauthor
700 1 0 _a Royer, Clémentine
_eauthor
700 1 0 _a Thevenin, Liliana
_eauthor
700 1 0 _a Ansart, Catherine
_eauthor
245 0 0 _aEducador especializado: ¿Una profesión fuera de la norma?
260 _c2023.
500 _a36
520 _aLa educación especial exige que los profesionales se cuestionen constantemente sobre lo que es normal y lo que no lo es. La norma, que etimológicamente se refiere a una escuadra, regla o ley, es un concepto esencial que ayuda a los profesionales a situarse con respecto al público para establecer un punto de referencia. Lo normal se basa en nuestras representaciones, en los códigos sociales vigentes o incluso en una interpretación y puesta en escena «situada» de la norma. Pero cuando los códigos sociales fluctúan, cuando la forma de relacionarse cambia, cuando la vida diaria se sale de control, es difícil recordar dónde se sitúa la norma, de modo que los profesionales recurren a la costumbre.
690 _amayéutica
690 _anorma
690 _aformación
690 _acostumbre
690 _aeducación especial
690 _anormalidad
690 _amidwifery
690 _aspecialized education
690 _atraining
690 _anorm
690 _ahabit
690 _anormality
786 0 _nSociographe | 84 | 5 | 2023-12-06 | p. 85-94 | 1297-6628
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-sociographe-2023-5-page-85?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c929280
_d929280