000 01964cam a2200325 4500500
005 20250125024213.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aGiard, Agnès
_eauthor
245 0 0 _aPop-idols. El mercado de las voces del amor en Japón
260 _c2020.
500 _a27
520 _aLa industria musical en Japón - la segunda más grande del mundo - se basa en la producción de ídolos (aidoru), es decir, chicas jóvenes sujetas a tres reglas singulares: 1/ No tener talento 2/ Sonreír 3/ No tener novio. El ídolo debe alimentar el sueño de una relación íntima con cada uno de los fans. Aunque la industria de la música pop en Japón nació en los años sesenta siguiendo el modelo estadounidense, se ha distinguido por lo tanto de manera singular al ofrecer chicas jóvenes como productos emocionales, relegando la música a un papel secundario, detrás de las llamadas sesiones de "apretón de manos" (akushu-kai), permitiendo a los fans tocar a su amada. Estudiando estos "juegos de idolatría" —incluyendo su versión femenina, en videojuegos y en versiones 3D— espero arrojar alguna luz desde una perspectiva original sobre la noción misma de la música: en el caso de Japón, la producción musical de masas trata menos de producir estrellas que de generaruna ilusión de noviazgo. ¿Qué funciones sociales se le asignan? ¿Son estas funciones las mismas tanto si los ídolos son reales como ficticios?
690 _apop
690 _avideojuegos
690 _afan
690 _aidol
690 _aAKB48
690 _agrupo de chicos/chicas
690 _aJapón
690 _apop
690 _aboy/girl band
690 _aJapan
690 _aidol
690 _aAKB48
690 _afandom
690 _avideo games
786 0 _nHermès, La Revue | 86 | 1 | 2020-07-21 | p. 65-71 | 0767-9513
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-hermes-la-revue-2020-1-page-65?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c930231
_d930231