000 01732cam a2200277 4500500
005 20250125024213.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMagis, Christophe
_eauthor
245 0 0 _a«Sur un air latino». El éxito de los éxitos musicales en lengua española en la globalización
260 _c2020.
500 _a29
520 _aEl éxito mundial de ciertos éxitos musicales de habla hispana en las últimas décadas —en particular, en 2017, el éxito «Despacito»— ha llevado a algunos comentaristas a la conclusión de que existe un nuevo reconocimiento internacional de la cultura latina o latinoamericana, una mofa necesaria hacia la «América de Trump» y el poderío imperial de su producción cultural, que tiende siempre a relegar a los latinoamericanos a un papel subordinado. Sin embargo, el estudio de los arreglos y la relación texto/música más precisa de algunos de los éxitos en cuestión hace necesario reconsiderar esta visión irénica. En efecto, se puede notar cuánto el idioma español, utilizado con y de la misma manera que otros semas musicales en el arreglo, se reduce a una señal capaz de apelar a un cliché imaginario cristalizado en el género «latino».
690 _aestandarización
690 _apseudoindividualización
690 _aTheodor W. Adorno
690 _amúsica popular
690 _aimperialismo
690 _astandardization
690 _aimperialism
690 _apseudo-individualization
690 _apopular music
690 _aTheodor Adorno
786 0 _nHermès, La Revue | 86 | 1 | 2020-07-21 | p. 74-80 | 0767-9513
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-hermes-la-revue-2020-1-page-74?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c930234
_d930234