000 | 01934cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125024215.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aMei, Xiao _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aRecepción de la música en la Campaña de Cultura Roja: generación, afecto y la posibilidad de empoderamiento |
260 | _c2020. | ||
500 | _a44 | ||
520 | _aDe 2008 a 2012 se llevó a cabo una campaña cultural en la ciudad de Chongqing (China) como parte de un ambicioso proyecto político. Consistente en cuatro elementos —«cantar canciones comunistas, leer los clásicos, contar historias y difundir máximas»—, la campaña fue ampliamente difundida y muy controvertida. La imagen de millones de personas cantando canciones revolucionarias al unísono trajo a la memoria las pasadas campañas políticas de China dirigidas por el Partido Comunista. En este artículo analizo cómo el gobierno y los participantes formularon el significado de las canciones rojas durante esta campaña. Si bien el gobierno utilizó la música como instrumento de movilización, las diferentes generaciones de participantes la abordaron y categorizaron de manera diferente. Por ejemplo, la generación mayor percibía un valor nostálgico en estas canciones rojas, mientras que la generación más joven era más crítica y desapegada. Me baso en el concepto de «alianza emocional» para explicar esta bifurcación de la recepción entre estas dos generaciones. | ||
690 | _aalianza emocional | ||
690 | _amúsica | ||
690 | _acampaña política | ||
690 | _acultura roja | ||
690 | _ageneración | ||
690 | _amusic | ||
690 | _ageneration | ||
690 | _aRed culture | ||
690 | _aaffective alliance | ||
690 | _apolitical campaign | ||
786 | 0 | _nHermès, La Revue | 86 | 1 | 2020-07-21 | p. 152-157 | 0767-9513 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-hermes-la-revue-2020-1-page-152?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c930248 _d930248 |