000 01607cam a2200157 4500500
005 20250125024352.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBachelet, Jean-René
_eauthor
245 0 0 _a¿Niño de la guerra, niño militar, hombre de la guerra?
260 _c2018.
500 _a83
520 _a«Como todos los "pupilos de la nación", soy un hijo de la guerra» Es así como el autor introduce su relato. Después de haber sido un niño militar a los diez años y de haber hecho una carrera militar completa de cincuenta años como uniformado, se pregunta si, «nacido de la guerra», no habrá sido «criado para la guerra» y si esto no lo habrá hecho «consagrarse a la guerra». De entrada, sugiere que la respuesta «no encaja con los estereotipos». De hecho, su relato es el de la unidad de una vida marcada por el amor a Francia y el culto a sus valores fundacionales. Un amor y un culto inspirados en el ejemplo de su padre y de su tío, ambos combatientes en la Resistencia que murieron por Francia; un amor y un culto nutridos y vigorizados, primero, en la escuela de clase única de su pueblo y, luego, en la École militaire préparatoire d’Autun (Escuela Militar Preparatoria de Autun) en los años cincuenta y sesenta, en el ambiente anárquico heredado del «maquis de los niños militares» diez años antes; un amor y un culto que iluminaron una carrera de cincuenta años vistiendo el uniforme.
786 0 _nInflexions | 37 | 1 | 2018-01-02 | p. 63-75 | 1772-3760
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-inflexions-2018-1-page-63?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c930661
_d930661