000 01904cam a2200277 4500500
005 20250125024555.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aRojas, Luc
_eauthor
245 0 0 _aEntre la formación intelectual y la práctica profesional, o la formación de los ingenieros civiles según Henri Fayol
260 _c2017.
500 _a84
520 _aLa institucionalización de la enseñanza de la ingeniería fue un proceso que acompañó a la industrialización en el siglo XIX. Tradicionalmente, existen dos concepciones opuestas dentro de este universo: una que favorece la formación intelectual y otra que prefiere la práctica profesional. Ante esta dualidad, los ingenieros se ven obligados a tomar postura. En paralelo a sus reflexiones sobre la administración de las empresas, Henri Fayol comenzó a pensar en la formación de los ingenieros. Este pensamiento es similar al resto de su filosofía, basada en su experiencia personal y en su carrera industrial. Así, propone un modelo de formación que vincula el taller y la escuela, en el que redefine implícitamente el papel del ingeniero al abogar por la integración de conocimientos generalistas en el currículo de formación. Aunque esta idea no es nueva en el mundo de la ingeniería –la tradición leplaysiana había abordado ya este tema en el siglo XIX–, Fayol propone aquí una formación más cercana al mundo industrial y a sus necesidades.
690 _aorganización
690 _afayolismo
690 _aingenieros
690 _aformación
690 _aexperiencia industrial
690 _aengineers
690 _aindustrial experience
690 _afayolism
690 _atraining
690 _aorganization
786 0 _nInnovations | 52 | 1 | 2017-01-20 | p. 161-178 | 1267-4982
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-innovations-2017-1-page-161?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c931124
_d931124