000 02768cam a2200301 4500500
005 20250125024816.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCervello, Sophie
_eauthor
700 1 0 _a Arfeuillère, Sophie
_eauthor
700 1 0 _a Caria, Aude
_eauthor
245 0 0 _aEsquizofrenia en el cine: representaciones y acciones de desestigmatización
260 _c2017.
500 _a100
520 _aIntroducción La estigmatización de las personas con esquizofrenia sigue siendo importante en nuestra sociedad, y en parte está vinculada con las representaciones transmitidas por el cine. Hemos interrogado a médicos internos de psiquiatría y a psiquiatras franceses sobre su percepción de las representaciones cinematográficas de la esquizofrenia y sobre diferentes tipos de acciones fundadas en el cine-debate. Método Una encuesta descriptiva observacional transversal se realizó entre julio y octubre de 2016 por auto-cuestionario y ha permitido recoger 246 respuestas. Resultados La muestra de personas interrogadas reunía más bien a jóvenes profesionales cinéfilos. El 39,02 % tenía la impresión que la esquizofrenia estaba aludida en al menos una película al año, y para el 24,39 %, lo era más frecuentemente. El thriller, el drama y la película de horror eran los géneros más citados. Para más del 80 % de las respuestas, estaba muchas veces asociada a la violencia e imprevisibilidad y/o confundida con un trastorno disociativo de identidad. Películas que mantienen esta confusión tales como Shutter Island, Black Swan o Fight club eran muy populares. Una visualización de extractos aislaba escenas de Clean, Shaven y Pi como muy realistas. El cine-debate con público de todo tipo, moderado por profesionales estaba ampliamente reconocido como útil, y la utilización de extractos de películas de ficción en la enseñanza interesaba para ilustrar y dinamizar la enseñanza o discutir la estigmatización. Debate À pesar de una percepción mayoritariamente negativa de las representaciones cinematográficas de la esquizofrenia, algunas escenas muy realistas podrían ser un soporte pertinente de enseñanza, según el modelo de la cineducación. El modelo del cine-debate está llamado a desarrollarse.
690 _aestigmatización
690 _arepresentación
690 _aencuesta nacional
690 _aesquizofrenia
690 _acine
690 _astigmatisation
690 _aschizophrenia
690 _acinema
690 _anational survey
690 _arepresentation
786 0 _nL’Information Psychiatrique | Volume 93 | 6 | 2017-07-19 | p. 507-516 | 0020-0204
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-information-psychiatrique-2017-6-page-507?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c931577
_d931577