000 03693cam a2200373 4500500
005 20250125024818.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aLévi, Agnès
_eauthor
245 0 0 _aAlternativas terapéuticas de los síntomas positivos de la esquizofrenia resistente refractaria a la clozapina
260 _c2017.
500 _a87
520 _aLa esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica grave crónica asociando síntomas positivos, síntomas negativos y trastornos cognitivos. La clozapina está indicada en tercera línea para las formas resistentes (30 % de los enfermos) pero el 30 % de los pacientes no responderá y presentará síntomas positivos residuales: Alucinaciones auditivas, delirio, desorganización etc., que generan desasosiego y ansiedad, con un notable impacto en la calidad de vida. Actualmente la fisiopatología de la enfermedad no está totalmente dilucidada pero se han detectado numerosas anomalías: hiperdopaminergia mesolímbica asociada con síntomas positivos e hiperdopaminergia mesocortical a nivel del córtex frontal. También se han creado unos modelos neuropsicológicos que achacan el delirio a unos sesgos cognitivos y a unas anomalías del monitoring de la fuente.Procedentes de los datos actuales de la ciencia, están en pleno auge unas alternativas terapéuticas no fármacológicas de los síntomas positivos de la esquizofrenia resistente refractaria a la clozapina: la terapia cognitivo-comportamental, la terapia metacognitiva, la sismoterapia asociada a la clozapina, el estímulo magnético transcráneo (rTMS) del córtex temporoparietal superior izquierda y el estímulo transcráneo de corriente directa el rtDCS del córtex prefrontal dorso lateral izquierdo y del córtex temporoparietal superior izquierda. El método que parece ser más eficaz sigue siendo los ECT con más o menos del 50 % de respuestas. Sin embargo, a pesar de una eficacia recuperada sobre los síntomas positivos especialmente las alucinaciones auditivas, los resultados siguen siendo un equívoco según los estudios con una gran variabilidad intra-individual. Las perspectivas terapéuticas en los años venideros siguen dobles: por una parte optimizar estos tratamientos mejorando la metodología (frecuencia magnética individualizada, elección de regiones por IRM estereotáxico para la rTMSy el tDCS, creación de protocolos estandarizados, etc.) y por qué no asociando entre sí los procedimientos; por otra parte encontrar criterios clínicos biológicos o de imagen que permitan seleccionar las poblaciones de pacientes que responden a tal o cual técnica. Mientras tanto, siendo la esquizofrenia una enfermedad crónica, la tolerancia de ciertos síntomas sigue por definir.
690 _aneuropsiquiatría
690 _aestímulo magnético transcráneo
690 _aestímulo magnético transcráneo de corriente directa
690 _aclozapina
690 _aterapia comportamental y cognitiva
690 _asíntoma positivo
690 _aesquizofrenia resistente
690 _asismo terapia
690 _aterapia metacognitiva
690 _atranscranial direct current magnetic stimulation
690 _atranscranial magnetic stimulation
690 _aclozapine
690 _apositive symptom
690 _aresistant schizophrenia
690 _aneuropsychiatry
690 _ametacognitive therapy
690 _asismotherapy
690 _abehavioral and cognitive therapy
786 0 _nL’Information Psychiatrique | Volume 93 | 5 | 2017-06-01 | p. 427-432 | 0020-0204
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-information-psychiatrique-2017-5-page-427?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c931580
_d931580