000 | 02085cam a2200349 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125024934.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aLoubières, Céline _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Caria, Aude _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Arfeuillère, Sophie _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aTomar la palabra para deconstruir los tópicos sobre los trastornos psíquicos |
260 | _c2019. | ||
500 | _a16 | ||
520 | _aActuar contra la estigmatizacion en salud mental es un proceso lento y complejo que necesita escuchar la palabra de las personas afectadas por trastorno psíquico. Y poner una cara en una enfermedad impone una alternativa a la deshumanización vinculada con los mecanismos de estigmatización, y escuchar el relato de las personas permite considerar los trastornos psíquicos a través de experiencias singulares, evitando cualquier generalización. Sin embargo conviene pensar esta toma de palabra pública en tres niveles:– El método : construyendo el relato según objetivos pedagógicos;– Enfoque ético: interrogando una relación igualitaria de saberes (profesional y de experiencia), las posturas de unos y de otros, pero también el lugar dejado a cada uno;– Progresión: existen varios niveles de participación.Este artículo propone algunos hitos procedentes de la experiencia del Psycom de acompañamiento a la toma de palabra pública de personas a las que les conciernen los trastornos psíquicos. | ||
690 | _aestigmatización | ||
690 | _aciudadanía | ||
690 | _aautonomización | ||
690 | _arepresentación social | ||
690 | _ainformación | ||
690 | _aayuda entre pares | ||
690 | _asalud mental | ||
690 | _acitizenship | ||
690 | _aempowerment | ||
690 | _astigma | ||
690 | _amental health | ||
690 | _apeer support | ||
690 | _ainformation | ||
690 | _asocial representation | ||
786 | 0 | _nL’Information Psychiatrique | Volume 94 | 10 | 2019-01-07 | p. 809-816 | 0020-0204 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-information-psychiatrique-2018-10-page-809?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c931782 _d931782 |