000 02241cam a2200301 4500500
005 20250125025205.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aChebili, Saïd
_eauthor
245 0 0 _aEntre psicofarmacología y análisis existencial, Roland Kuhn y el descubrimiento de la imipramina.
260 _c2023.
500 _a58
520 _aRoland Kuhn, alumno de Binswanger, era psiquiatra en el manicomio de Münsterlingen (Suiza). El laboratorio suizo Ciba-Geigy le dio la molécula G22355, cuya estructura era parecida a la de la clorpromazina, para que la probara en pacientes esquizofrénicos. Observó el deterioro de los síntomas psicóticos. Kuhn demostró el efecto antidepresivo de esta sustancia, a la que denominó entonces Imipramina, el principal de los antidepresivos tricíclicos. En contra de lo que opinaban sus detractores, Kuhn no descubrió por casualidad el efecto antidepresivo del G22355. En efecto, abandonó los tests, las escalas de valoración y los estudios aleatorios a doble ciego. En cambio, dice que utilizó sus conocimientos filosóficos, los recursos del análisis existencial. Así, no establece un diagnóstico de entrada, sino que está atento a toda la existencia del paciente. Su método, la intuición fenomenológica, parte del entendimiento con interpenetración con el estar en el mundo del paciente. Primero creó el diagnóstico de depresión vital, sobre el que pudo observar el efecto antidepresivo de la Imipramina. Roland Kuhn tiene un enfoque global de las enfermedades psiquiátricas, teniendo en cuenta tanto el enfoque farmacológico como el psicológico, que son esencialmente fenomenológicos.
690 _adepresión
690 _aempatía
690 _aRoland Kuhn
690 _aimipramina (trofranil)
690 _aintuición
690 _aanálisis existencial
690 _aRoland Kuhn
690 _adepression
690 _aempathy
690 _aintuition
690 _aexistential analysis
690 _aimipramine (tofranil)
786 0 _nL’Information Psychiatrique | Volume 99 | 2 | 2023-03-03 | p. 117-122 | 0020-0204
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-information-psychiatrique-2023-2-page-117?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c932284
_d932284